jueves, enero 16, 2025
HomeNoticiero DigitalNacionalesAsamblea analizará la nueva reforma tributaria de Daniel Noboa

Asamblea analizará la nueva reforma tributaria de Daniel Noboa

El proceso de aprobación de la reforma tributaria, conocida como la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, progresa velozmente con el objetivo de cumplir con el calendario del proyecto económico urgente. Con este propósito, la Comisión de Desarrollo Económico realizó una sesión virtual el domingo 10 de diciembre para dar su aprobación al informe inicial de la propuesta. Valentina Centeno, presidenta de la comisión, afirmó que se incorporaron modificaciones sugeridas por todas las facciones políticas en el proyecto. Entre los cambios destacados, se suprimió el impuesto a la renta sobre la enajenación de bienes inmuebles, se confirmó la gratuidad de los servicios públicos en las asociaciones público-privadas (APP), garantizando que dichos servicios nunca tengan costo para el usuario, y se ajustó el porcentaje de autoretención para los grandes contribuyentes.

El 27 de noviembre de 2023, el presidente Noboa dio a conocer su primera iniciativa económica: la envolvente Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo. Esta reforma plantea la implementación de una amnistía tributaria y un aumento en las deducciones fiscales con el objetivo de fomentar la generación de empleo. Se estima que estas medidas resultarían en ingresos netos por un total de USD 832 millones para el Estado.

A continuación los cambios al proyecto:

  • Eliminación del impuesto a la renta sobre enajenación de bienes inmuebles.
  • Ratificación de la gratuidad de los servicios públicos de las alianzas público-privadas (APP), es decir que estos servicios jamás pueden costar al usuario.
  • Se realizó el cambio del porcentaje de autorretenciones a los grandes contribuyentes.
  • Cambio del incentivo al empleo joven (18-29 años), ya no es tabla progresiva sino un porcentaje fijo para cualquier nueva contratación (sea una o varias). El porcentaje se fijó en 50% de deducción adicional de todos los gastos en sueldos y salarios.
  • Este porcentaje crece a 75% en el caso que sean graduados de universidades públicas e institutos técnicos, o bachilleres de colegios fiscales. Las contrataciones de jóvenes en proyectos de construcción o agricultura también tendrán un porcentaje de deducción de 75%.
  • En el caso de personas privadas de la libertad y sus parejas, el porcentaje de deducción es de 50%.
  • Los bienes y servicios que se produzcan en zonas francas y que pueden venderse en territorio nacional se fijó en 20%.
  • Se eliminó zonas francas uniempresariales.
  • Se estableció que en las zonas francas y alianzas público-privadas no se pueden crear nuevas modalidades de contratación, sino que deben seguir lo dispuesto en el Código del Trabajo y la Constitución.

Estas y otras propuestas tendrán que ser  analizadas por la asamblea con un plazo de treinta días hábiles.

RELATED ARTICLES

Most Popular