miércoles, enero 22, 2025
HomeNoticiero DigitalInternacionalesEstudiantes crean inteligencia artificial que traduce lenguaje de señas al inglés, impulsando...

Estudiantes crean inteligencia artificial que traduce lenguaje de señas al inglés, impulsando la tecnología inclusiva

Dos jóvenes desarrolladoras, Priyanjali Gupta y Yamillet Payano, están revolucionando el campo de la tecnología inclusiva al crear herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) que permiten traducir el lenguaje de señas al inglés. Sus proyectos no solo facilitan la comunicación entre personas sordas y oyentes, sino que también abren nuevas oportunidades para la inclusión social.

Priyanjali Gupta, desarrolladora de software en Microsoft y originaria de la India, diseñó una inteligencia artificial que interpreta el lenguaje de señas estadounidense (ASL). Este proyecto nació mientras estudiaba su licenciatura en el Instituto de Tecnología de Vellore. Inspirada por una conversación con su madre, quien la animó a crear algo significativo, Gupta presentó su modelo de IA en febrero de 2022.

Según Infobae, el modelo utiliza la API de detección de objetos de Tensorflow y aplica el aprendizaje profundo con el modelo ssd_mobilenet para identificar señas básicas como “hola”, “te amo” y “gracias”. Priyanjali documentó el proceso en LinkedIn y Github, donde su innovación atrajo rápidamente la atención de la comunidad tecnológica, como lo reporta Interesting Engineering.

Sign-Speak: la propuesta de Yamillet Payano

Por su parte, Yamillet Payano, una joven dominicana de 27 años, desarrolló Sign-Speak, una herramienta que traduce el lenguaje de señas a texto y voz, y viceversa. Desde 2021, Payano ha trabajado en esta tecnología con el objetivo de romper las barreras de comunicación entre personas sordas y oyentes.

Payano identificó la escasez de intérpretes como un problema significativo, especialmente en Estados Unidos, donde la falta de profesionales complica la integración de la comunidad sorda. Con Sign-Speak, la joven busca ofrecer una solución que facilite la comunicación en tiempo real, ayudando a que las personas sordas puedan interactuar de manera más fluida y eficiente en distintos entornos.

Estos avances, tanto el proyecto de Priyanjali Gupta como el de Yamillet Payano, marcan un paso importante hacia la creación de tecnología inclusiva, enfocada en mejorar la calidad de vida y la participación de personas con discapacidades auditivas en la sociedad. Ambas desarrolladoras demuestran que la inteligencia artificial puede ser una poderosa herramienta para la inclusión social.

RELATED ARTICLES

Most Popular