martes, junio 24, 2025
HomeDespués de ClaseCorte y queda con Tito Jara

Corte y queda con Tito Jara

En Después de Clase con Tito Jara, director ecuatoriano con una mirada muy personal del cine, exploramos el origen de su inspiración creativa: lo cotidiano, lo íntimo, y su relación con las personas y experiencias que lo rodean. Para él, las historias más poderosas no siempre vienen de lo extraordinario, sino de esos momentos simples que, cuando se observan con atención, tienen el poder de conectar profundamente con el espectador. Un ejemplo de ello, es una reflexión que hizo a partir de un velorio y la religión que luego plasmo en su largometraje ¨El rezador¨.

Hablamos también sobre el panorama del cine en Ecuador, los referentes que han marcado su camino y su visión del futuro para los nuevos directores. Tito ve una gran oportunidad en el cine ecuatoriano, pero es claro al decir que nada se logra sin trabajo, y compromiso. Tito mencionó que más allá de un mensaje su consejo es que: Hagan todo con pasión, independientemente de si estudian cine o no, para todos los futuros profesionales.

Tito Jara, nació en Quito en 1975. Con más de una década de trayectoria, Jara se ha consolidado como una voz esencial del cine ecuatoriano. Su formación comenzó en la Universidad Internacional del Ecuador, donde estudió Comunicación. Más tarde, profundizó sus conocimientos en la Universidad de las Islas Baleares, en Palma de Mallorca. Además, completó un diplomado en periodismo audiovisual en La Habana, Cuba.

En 2011 estrenó su primer largometraje, A tus espaldas, escrito y dirigido por él.
La película muestra cómo una mentira puede convertirse en una nueva identidad en Quito.
Formó parte de festivales en La Habana, Trieste y Génova, llegando a distintas audiencias en la India, Sudáfrica y Canadá.

Once años después presentó El Rezador, coproducción entre Ecuador, Colombia y España. Este largometraje aborda la delgada línea entre fe y engaño como negocio de espiritualidad. Recibió apoyo del programa Ibermedia en 2014 que lo ayudó a a realizar la película. Jara ha llevado el cine ecuatoriano a salas y festivales en países de varios continentes.

RELATED ARTICLES

Most Popular

En Después de Clase con Tito Jara, director ecuatoriano con una mirada muy personal del cine, exploramos el origen de su inspiración creativa: lo cotidiano, lo íntimo, y su relación con las personas y experiencias que lo rodean. Para él, las historias más poderosas no siempre vienen de lo extraordinario, sino de esos momentos simples que, cuando se observan con atención, tienen el poder de conectar profundamente con el espectador. Un ejemplo de ello, es una reflexión que hizo a partir de un velorio y la religión que luego plasmo en su largometraje ¨El rezador¨.

Hablamos también sobre el panorama del cine en Ecuador, los referentes que han marcado su camino y su visión del futuro para los nuevos directores. Tito ve una gran oportunidad en el cine ecuatoriano, pero es claro al decir que nada se logra sin trabajo, y compromiso. Tito mencionó que más allá de un mensaje su consejo es que: "Hagan todo con pasión", independientemente de si estudian cine o no, para todos los futuros profesionales.

Tito Jara, nació en Quito en 1975. Con más de una década de trayectoria, Jara se ha consolidado como una voz esencial del cine ecuatoriano. Su formación comenzó en la Universidad Internacional del Ecuador, donde estudió Comunicación. Más tarde, profundizó sus conocimientos en la Universidad de las Islas Baleares, en Palma de Mallorca. Además, completó un diplomado en periodismo audiovisual en La Habana, Cuba.

En 2011 estrenó su primer largometraje, A tus espaldas, escrito y dirigido por él.
La película muestra cómo una mentira puede convertirse en una nueva identidad en Quito.
Formó parte de festivales en La Habana, Trieste y Génova, llegando a distintas audiencias en la India, Sudáfrica y Canadá.

Once años después presentó El Rezador, coproducción entre Ecuador, Colombia y España. Este largometraje aborda la delgada línea entre fe y engaño como negocio de espiritualidad. Recibió apoyo del programa Ibermedia en 2014 que lo ayudó a a realizar la película. Jara ha llevado el cine ecuatoriano a salas y festivales en países de varios continentes.