sábado, julio 19, 2025
HomeNoticiero DigitalNacionalesEntra en vigencia la nueva Ley de Inteligencia en Ecuador

Entra en vigencia la nueva Ley de Inteligencia en Ecuador

Desde el 11 de junio de 2025, Ecuador cuenta con una nueva Ley de Inteligencia que establece, por primera vez, un Sistema Nacional de Inteligencia compuesto por siete subsistemas: policial, militar, financiero, de la Casa Militar Presidencial, tributario, aduanero y penitenciario. Esta normativa, conformada por 58 artículos, busca centralizar la recolección y análisis de información estratégica para combatir el crimen organizado.

Un artículo bajo cuestionamiento

El artículo 51 ha generado controversia por obligar a las operadoras de telecomunicaciones a entregar información a organismos de inteligencia del Estado, siempre que exista una justificación legal. Esta obligación incluye acceso a datos en tiempo real e históricos sobre comunicaciones, ubicaciones y conexiones de los usuarios, con un alcance de hasta cinco años.

Aunque la ley contempla principios de confidencialidad, necesidad y proporcionalidad, expertos en seguridad digital consideran que estas garantías no son suficientes para prevenir abusos o violaciones a derechos fundamentales, como la privacidad de los ciudadanos.

La postura del Gobierno

El Gobierno ha defendido la normativa. El ministro del Interior asegura que los artículos 52 y 53 establecen límites claros al uso de esta información y prohíben su aplicación contra periodistas, religiosos u opositores políticos. Sin embargo, diversos analistas alertan que el nuevo sistema podría convertirse en una herramienta de control político y afectar la libertad de expresión.

Debate abierto sobre control y transparencia

El Sistema Nacional de Inteligencia, en su diseño, busca eficiencia operativa y respuesta coordinada frente al crimen organizado. No obstante, su implementación abre un debate nacional sobre la necesidad de controles independientes, transparencia y garantías que eviten un uso indebido de la información ciudadana.

Organizaciones de derechos digitales y sectores de la sociedad civil ya han pedido la revisión y delimitación del artículo 51, mientras que se espera que en las próximas semanas se presenten acciones legales para cuestionar su constitucionalidad.

RELATED ARTICLES

Most Popular