La empresa Vinazin S.A., vinculada a Lavinia Valbonesi, esposa del presidente Daniel Noboa, ha dado un giro inesperado al anunciar la suspensión del proyecto inmobiliario Echo Olón 1 en la comuna de Olón, Santa Elena.
Preocupaciones ambientales y oposición desde el inicio
Desde el anuncio inicial del proyecto, los comuneros de Olón expresaron su preocupación por los posibles impactos ambientales, particularmente en el manglar local. La Fundación La Iguana se sumó a las voces de oposición, alertando sobre el riesgo de alteraciones irreversibles al ecosistema.
Vinazin S.A.: Permisos, empleos y acusaciones
Pese a las críticas, Vinazin S.A. defendió la legalidad del proyecto, asegurando que contaba con todos los permisos y la documentación necesaria. La empresa también recalcó que no se había realizado ninguna intervención en el manglar y que el proyecto, durante su fase de construcción, generaría 2.783 empleos para la población local.
Sin embargo, la empresa acusó a “sectores políticos” de manipular la situación y generar controversia innecesaria. En un comunicado oficial, Vinazin S.A. señaló que la suspensión de las labores se debía a la necesidad de evitar que la empresa se convirtiera en “bandera de intereses políticos” que buscaban “caotizar el sector”.
¿Fin del proyecto o tregua temporal?
La decisión de Vinazin S.A. deja en el aire el futuro del proyecto Echo Olón 1. La empresa ha manifestado su intención de cerrar el terreno de su propiedad, pero no ha aclarado si esta es una medida definitiva o temporal.
Preguntas sin resolver y un futuro incierto
La suspensión del proyecto Echo Olón 1 deja varias preguntas sin responder: ¿Se retomará el proyecto en el futuro? ¿Cómo se garantizará la protección del medio ambiente?