domingo, mayo 4, 2025
HomeNoticiero DigitalNacionalesCelec exige a Sinohydro USD 580 millones

Celec exige a Sinohydro USD 580 millones

El Holding Estatal de la Corporación Eléctrica (CELEC), reclama a Sinohydro 560 millones de dólares por supuestos fallos de construcción en la empresa hidroeléctrica más grande del Ecuador, Coca Codo Sinclair, la cual cuenta con 1.500 megavatios de potencia. Sin embargo, a pesar de esto, no opera al 100%.

En la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), Celec presentó la demanda a la firma china el 17 de mayo del 2023 a cargo de la Procuraduría General del Estado a través del asesor de Baker Botts, Alejandro Escobar. Por otro lado, en cuanto a la defensa de Sinohydro está a cargo Hugo García, abogado del estudio jurídico Bustamante Fabara.

Una de las fisuras encontradas en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair son los daños en las distribuidoras de agua, las cuales son utilizadas para reducir la presión del agua e ingresan a las turbinas que generan electricidad en Ecuador. Según la Contraloría General del Estado, hasta abril de 2018 existían más de 7.500 deterioros en dichas distribuidoras. Además, con el paso del tiempo se han detectado nuevos daños en la maquinaria y a pesar de que se solventaron algunos en el pasado estos volvieron a suscitarse.

Otra de las observaciones que la Contraloría hace a Sinohydro es que estas damnificaciones presentes en las distribuidoras perjudican la maquinaria, la cual originalmente tuvo un costo de construcción de 1.011 millones de dólares.

Dentro de la demanda de 580 millones de dólares, aún no se ha incluido todos los reclamos presentes por parte de del holding estatal nacional. A su vez, existen problemas de construcción en cuanto al sistema de limpieza de los depósitos y el diseño del desarenador, uno de los artefactos más importantes de la hidroeléctrica en visto que garantiza la operación adecuada de todo Coca Codo Sinclair.

Roberto Luque, actual ministro de Energía y Minas, explicó que de lo que lleva este 2024, las paralizaciones de la maquinaria se presentan frecuentemente.

RELATED ARTICLES

Most Popular