Desde su inauguración en 1974 en Cali, Colombia, los Juegos Panamericanos de Ciclismo en Ruta se han consolidado como el evento más importante del continente americano para los países afiliados a la Confederación Panamericana de Ciclismo. Este torneo continental ha sido una plataforma para destacar el talento de ciclistas de toda América, llevándolos a competir en un escenario internacional y brindándoles la oportunidad de demostrar su destreza en competencias al aire libre, específicamente en carreteras.
A lo largo de los años, los Juegos Panamericanos de Ciclismo en Ruta han recorrido diversas ciudades y países de la región, llevando la emoción del ciclismo a nuevas audiencias y fortaleciendo los lazos entre las naciones participantes. Desde su inicio en Cali, el evento se realizó cada dos años hasta 2004, y desde entonces se convirtió en un evento anual, reflejando su importancia en el calendario ciclístico de América.
Colombia, el país con más ganadores de medallas de oro en la historia de los Juegos Panamericanos de Ciclismo en Ruta, ha dejado una huella significativa en el evento. Ciclistas como Luis Hernán Díaz, Fabio Acevedo y Gonzalo Marín se destacaron en la edición inaugural de 1974, mientras que Ramón Tolosa y Juan Carlos Arias continuaron con el legado en 1984 y 1988, respectivamente. Más recientemente, Juan Sebastián Molano ganó la medalla de oro en San Juan, Argentina, en 2018.
México también ha tenido un papel destacado en los Juegos Panamericanos de Ciclismo en Ruta, con ciclistas como Rosendo Ramos y Jesús Zárate llevándose el oro en varias ocasiones. Entre las historias de éxito de diversos países, destaca Ecuador. Los ciclistas ecuatorianos han demostrado su habilidad en las carreteras panamericanas, con figuras como Byron Guamá y Jefferson Cepeda llevando el orgullo de su país al podio con victorias en Puebla, México en 2014 y Pachuca de Soto, México en 2019, respectivamente. Además, Jonathan Caicedo se llevó el oro en San Cristóbal, Venezuela en 2016.
Este año, los Juegos Panamericanos de Ciclismo en Ruta se celebrarán del 20 al 26 de mayo en el estadio de São Paulo, Brasil. Representando a Ecuador estarán los campeones nacionales Mateo Jarrín y Mateo Ramírez, quienes recientemente obtuvieron dos medallas en los Juegos Bolivarianos de la Juventud. Para estos campeones, traer medallas a Ecuador es un gran orgullo y entrenan arduamente para alcanzar sus objetivos. Ramírez expresó su emoción por representar a su país, destacando la gratificación de ver recompensado su trabajo y sacrificio.
Mateo Jarrín y Mateo Ramírez también ven en los Panamericanos una oportunidad para abrirse puertas hacia torneos más grandes, como los europeos. Jarrín mencionó que están enfocados en el campeonato en Brasil, ya que un buen resultado podría facilitar su entrada en equipos europeos. Ramírez compartió su experiencia de haber competido en España y su plan de regresar para intentar ingresar a un equipo profesional, subrayando la importancia de competir y ganar carreras para ser notados por los equipos europeos.
Para entender mejor la experiencia de competir en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, hablamos con Pablo Pacheco, medallista panamericano que ganó dos medallas de bronce en 2019 junto a sus compañeros de ciclismo. Pacheco expresó que ganar estas medallas fue una satisfacción, fruto de sacrificios y esfuerzos. También explicó el proceso de selección en Ecuador, que se realiza a través de un selectivo de toma de tiempos en los campeonatos nacionales y selectivos adicionales, destacando el rol de la Federación Ecuatoriana en la organización y apoyo a los ciclistas seleccionados.
El entusiasmo por el ciclismo en Ecuador no se limita solo a los atletas, sino también a los aficionados y fanáticos del deporte. Emilio Jácome y Majo González, dos apasionados del ciclismo, compartieron su amor por la velocidad y la belleza de los paisajes en las competencias, así como la adrenalina y el esfuerzo físico que implica este deporte. Alessandro Pareja, otro fanático, expresó su emoción por ver a los ciclistas ecuatorianos competir en los próximos Juegos Panamericanos, confiando en que dejarán todo en la pista para representar a su país. Esta pasión compartida por ciclistas y seguidores destaca la importancia del ciclismo en la cultura deportiva de Ecuador y su impacto en la región.