La Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) ha llevado a cabo la confiscación de más de 24,600 mil productos cosméticos hasta mayo de 2024 debido a la falta de la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO).
Esta medida se realiza para evitar la circulación de productos que no cumplen con los estándares de calidad y seguridad necesarios, lo que representa un riesgo para la salud pública.
Para obtener la NSO, los fabricantes deben cumplir con una serie de requisitos rigurosos, que incluyen estudios científicos, especificaciones del producto y un sistema de codificación de lotes de producción.
La Agencia trabaja en estrecha colaboración con instituciones públicas, la policía y las aduanas para llevar a cabo operativos conjuntos y detectar productos que no cumplen con la regulación sanitaria.
Según la dermatóloga Jennifer Granizo, los productos cosméticos sin regularización pueden contener componentes peligrosos como plomo y mercurio, los cuales son altamente tóxicos y pueden causar graves daños a la salud. Adquirir productos a precios sospechosamente bajos puede ser indicativo de que no cumplen con los estándares de seguridad necesarios.
Los negocios que comercializan productos sin el Registro Sanitario o la Notificación Sanitaria ecuatoriana pueden enfrentar multas significativas según en los artículos 130 y 134 de la Ley Orgánica de la Salud.
La Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria incauta productos #cosméticos sin registro sanitario. Hasta mayo de este año han retenido alrededor de 24 mil productos. pic.twitter.com/iIYCbRwEUZ
— Udla Channel (@UdlaChannelEc) May 21, 2024