El Gobierno de Argentina anunció la creación de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, que reemplazará al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, creado bajo la gestión de Alberto Fernández. Esta nueva subsecretaría, que formará parte del Ministerio de Justicia, es parte del plan de reordenamiento y reducción del gasto público del presidente Javier Milei.
Durante su campaña, Milei había prometido reducir el número de ministerios, incluyendo el de Mujeres, Géneros y Diversidad, argumentando que “la igualdad ante la ley” debe prevalecer sobre lo que considera “privilegios”.
Antes de su disolución, el ministerio presentó un informe destacando sus logros en cuatro años. Entre estos se encuentra el Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género, que recibió casi 867.000 consultas, y el Programa de apoyo urgente ante casos de violencia extrema, con varios centros territoriales y equipos interdisciplinarios.
Uno de los programas a cargo del Ministerio de la Mujer es la Línea telefónica de emergencia 144, que brinda atención y asesoramiento a personas en situación de violencia de género, asistió a más de un millón de personas en sus diez años de operación. Además, el ministerio trabajó en el Plan 1.000 Días y el Programa Menstruar, asegurando el acceso equitativo a productos menstruales y kits de lactancia para miles de personas LGBTQ en Argentina.
El ministerio apoyó a más de 15.000 personas de la comunidad LGBTQ con políticas de formación y asistencia técnica, permitiendo que más de 900 personas trans y no binarias accedieran a empleo formal en el Sector Público Nacional y a otros derechos. La continuidad de estas políticas aún está en evaluación, a la espera de la designación de la nueva persona a cargo de la subsecretaría.