viernes, mayo 2, 2025
HomeNoticiero DigitalInternacionalesDonald Trump regresa a la Casa Blanca con una agenda radical

Donald Trump regresa a la Casa Blanca con una agenda radical

El 20 de enero de 2025, Donald Trump juró como el 47° presidente de Estados Unidos en una ceremonia celebrada en el Capitolio de Washington D.C., marcando su regreso a la Casa Blanca tras un período de cuatro años fuera del poder. El mandatario republicano, que derrotó a la demócrata Kamala Harris en las elecciones de noviembre, anunció una serie de medidas que transformarán radicalmente la política estadounidense en ámbitos clave como migración, economía, energía y derechos civiles.

Emergencia nacional y deportaciones masivas

Trump declaró una “emergencia nacional” en la frontera con México como su primera medida de gobierno, anunciando el despliegue de tropas para cerrar lo que denominó “todas las entradas ilegales”. Prometió también iniciar la deportación de “millones y millones” de migrantes considerados criminales. En línea con estas políticas, ordenó la reactivación del programa “Quédate en México“, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras se procesan sus casos.Po

Además, Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento, un derecho protegido por la Constitución que otorga nacionalidad a toda persona nacida en territorio estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres. Otra de sus políticas migratorias incluye la eliminación del programa “atrapar y soltar” (Catch and Release), que permitía la liberación de migrantes detenidos mientras esperaban audiencias judiciales.

Ley de Enemigos Extranjeros y lucha contra el crimen organizado

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para facilitar deportaciones masivas, justificando su aplicación en la necesidad de combatir pandillas y redes criminales. También declaró que grupos como el Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha y los cárteles mexicanos serán designados como organizaciones terroristas, lo que les prohibirá operar legalmente en Estados Unidos y permitirá una mayor intervención del gobierno federal para erradicarlos.

Construcción del muro fronterizo

Entre las medidas destacadas, el presidente ordenó la reanudación inmediata de la construcción del muro en la frontera con México, retomando una de las promesas insignia de su campaña de 2016. El objetivo, según Trump, es garantizar la seguridad nacional y frenar el flujo de migrantes irregulares.

Economía y energía: “Estados Unidos primero”

En su discurso inaugural, Trump anunció medidas para convertir a Estados Unidos en una “nación manufacturera” y “rica nuevamente”. Declaró una emergencia nacional en el sector energético para impulsar la producción de petróleo y gas, especialmente en Alaska, y prometió reducir los precios del crudo. También se comprometió a eliminar subsidios para la compra de vehículos eléctricos, promoviendo en su lugar la industria automotriz tradicional.

Retirada del Acuerdo de París

En una decisión controvertida, Trump anunció la retirada de Estados Unidos del Acuerdo Climático de París por segunda vez, argumentando que esta medida es necesaria para proteger los intereses económicos y energéticos del país. La salida del acuerdo representa un golpe a los esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático.

Políticas sociales y derechos civiles

En el ámbito social, Trump firmó una orden ejecutiva para “reconocer” la existencia de solo dos sexos, masculino y femenino. Este cambio afectó a programas federales de diversidad y derechos de la comunidad LGBTIQ+, ya que también eliminó las ayudas destinadas a promover la inclusión en la administración pública.

Renombrar el Golfo de México y el Canal de Panamá

Trump generó controversia al proponer cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” y prometió retomar el control del Canal de Panamá, argumentando que su operación actual, supuestamente bajo control chino, viola los acuerdos establecidos con Panamá. Estas declaraciones han provocado tensiones diplomáticas con ambos países.

El legado de Trump: un futuro incierto

Con estas medidas, Donald Trump inicia un segundo mandato que promete ser tan polarizador como su primera administración. Sus políticas radicales han recibido elogios de sus seguidores, que ven en él un defensor de la soberanía estadounidense, mientras que sus detractores advierten sobre las implicaciones de estas decisiones en los derechos humanos y el orden global.

RELATED ARTICLES

Most Popular