Ecuador confirmó su primer caso de fiebre amarilla en un joven de 26 años residente en Zamora Chinchipe. Ante el riesgo de propagación y el incremento de casos en países vecinos, el Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña nacional de vacunación. Esta medida busca prevenir nuevos contagios, ya que una sola dosis de la vacuna brinda inmunidad de por vida, con un 95% de efectividad a los 10 días de aplicación. Aunque esta vacuna ya se aplicaba en la Amazonía desde el año 2000 y se incluyó en el esquema nacional desde 2009, aún hay personas que no la han recibido.
Eel Centro de Salud de Tumbaco, se evidenció el impacto de esta campaña. Según el Dr. Israel Álvarez, la fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por mosquitos, mas no de persona a persona y puede causar síntomas severos como fiebre, dolores musculares, vómitos y fatiga. La vacuna, elaborada con virus atenuado, es esencial para proteger tanto a residentes de zonas endémicas como a quienes viajan a esas regiones. En el siguiente reportaje te contamos más sobre la campaña de vacunación.
En #Ecuador se registró el primer caso de #fiebre amarilla, en un joven de 26 años en la provincia de Zamora Chinchipe. @Salud_Ec lanzó una campaña nacional de vacunación, medida implementada para prevenir contagios. pic.twitter.com/KB2USUgZUm
— Udla Channel (@UdlaChannelEc) April 24, 2025