Por Belén Liotti, CNN en Español — El Vaticano se prepara para recibir a una multitud de fieles y dignatarios internacionales en el funeral del papa Francisco, programado para este sábado en la Plaza de San Pedro. El pontífice, quien falleció el lunes a los 88 años, será despedido en una ceremonia que respetará su deseo de simplicidad y austeridad.
Un total de 130 delegaciones, incluidos más de 60 jefes de estado y 15 monarcas reinantes, asistirán al funeral del papa Francisco el sábado, según informó el canal Telegram del Vaticano.
Entre ellos se encuentran el presidente de Argentina, Javier Milei, quien estará acompañado por una comitiva compuesta por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Pese a los desacuerdos que el mandatario había tenido con el papa argentino en años anteriores, lo despidió con un mensaje en sus redes sociales. “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa Melania también confirmaron su asistencia al funeral en la red social Truth Social. Aunque el papa había criticado los planes de deportación de Trump, el mandatario le mandó su pésame y le pidió a Dios que lo bendiga. Además, decretó que las banderas estadounidenses ondeen a media asta hasta su entierro.
No se sabe si algún expresidente estadounidense acompañarán a Trump en su viaje a Roma. En 2005, el entonces presidente George W. Bush, junto con los expresidentes Bill Clinton y George H. W. Bush, asistieron al funeral del papa Juan Pablo II. Sin embargo, ninguno de los exmandatarios figura en el listado publicado el viernes sobre los asistentes.
Pese a que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, tenía previsto participar en un evento en el Congreso de España este fin de semana, canceló sus planes para poder presenciar el evento.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue uno de los primeros líderes en confirmar su presencia en la ceremonia. “El papa Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres”, escribió en X tras enterarse de su fallecimiento.
En el caso de Brasil, uno de los países con mayor cantidad de católicos del mundo, asistirá el presidente Luiz Inácio Lula da Silva junto con su esposa Rosângela y una comitiva oficial integrada por algunos miembros del Congreso.
Una fuente del Departamento de Comunicación de Ecuador comunicó que el presidente, Daniel Noboa, asistirá a la ceremonia. Noboa había declarado tres días de duelo nacional por el fallecimiento de Francisco.
Los reyes de España, Felipe VI y Leticia, y los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, confirmaron su asistencia al funeral. El portavoz del primer ministro de Bélgica, Bart De Wever, afirmó que el mandatario se unirá a los reyes para velar a Francisco.
El príncipe Guillermo del Reino Unido acudirá en representación de la familia real británica, según informó este martes el Palacio de Kensington. El príncipe de Gales, sucesor al trono británico, mantendrá la tradición iniciada por su padre, el rey Carlos III, quien fue al funeral del papa Juan Pablo II en 2005 en representación de Isabel II.
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, también asistirá a la ceremonia.
Tanto el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, como el canciller, Olaf Scholz, fueron confirmados por el Gobierno.
Representantes de organizaciones internacionales también estarán presentes, entre los que se encuentran la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
Algunos líderes han confirmado que no asistirán personalmente al funeral. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enviará como representante a la secretaria de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez.
La Cancillería de Colombia, uno de los países con más fieles católicos de América Latina, informó que el presidente, Gustavo Petro, no estará presente en el funeral. Sin embargo, su esposa, Verónica Alcocer, y la canciller Laura Sarabia, irán en representación del mandatario.
Por su parte el ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó en un comunicado que el presidente, Gabriel Boric, no estará en el funeral. En representación irá una comitiva integrada por los presidentes de las Cámaras de Senadores y de Diputados y el canciller.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, comunicó que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tampoco asistirá. Tras el fallecimiento de Francisco, Putin lo recordó como “defensor de los grandes valores del humanismo y la justicia”.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, le había pedido permiso al Congreso para poder asistir, pero su solicitud fue denegada. Los legisladores argumentaron que la mandataria debía primordialmente atender la crisis de criminalidad del país antes de embarcarse en un viaje.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en un discurso televisado que él no asistirá pero que designó a una comitiva para que asista al funeral. “Vamos a enviar una delegación oficial del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a los actos fúnebres del papa Francisco, que va a ser encabezada por el canciller de la república, Yván Gil, un gran hombre cristiano, y por la almiranta en jefa, alcaldesa de Caracas, Carmen Teresa Meléndez Ribas”, explicó.
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, no acompañará a los reyes al funeral, sino que irán varios ministros y el líder de la oposición.
El rey de Países Bajos, Guillermo Alejandro, y su esposa argentina, la reina Máxima, no estarán presentes en el acto ya que asistirán a las celebraciones planeadas para el cumpleaños de Guillermo. En representación del país, acudirá el primer ministro, Dick Schoof. De todos modos, es poco común que los monarcas neerlandeses acudan a los funerales papales. Los reyes tampoco habían asistido al funeral del papa Benedicto XVI.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, no confirmó su asistencia asistirá a la ceremonia. Según un informe de EFE, fuentes del Ministerio de Exteriores confirmaron que estará representado por su embajador en la Santa Sede, Yaron Sideman. Dado que el sábado es shabat, el día de descanso judío, es más difícil trasladar a las autoridades.
Fiel a su estilo austero, el papa Francisco había dispuesto que su funeral se realizara con sencillez. El féretro será de madera sencilla y no se utilizará un catafalco, siguiendo su deseo de ser recordado como un pastor humilde. La ceremonia será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re y se espera la asistencia de más de 200.000 personas.
La basílica de San Pedro ha permanecido abierta durante toda la noche para permitir que los fieles rindan homenaje al pontífice. Hasta este jueves por la mañana, más de 50.000 personas habían pasado a despedir a papa.
El cuerpo del papa luego será trasladado y enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, ubicada en la ciudad de Roma fuera del Vaticano. Se espera la asistencia de decenas de miles de personas. Unas 50.000 personas asistieron al funeral del papa Benedicto XVI en 2023, mientras que unas 300.000 asistieron al del papa Juan Pablo II en 2005.