Ecuador ha sido distinguido con dos nuevas designaciones de Geoparques Mundiales de la Unesco, ubicados en torno a los volcanes Tungurahua y Sumaco. Los certificados fueron entregados en un acto oficial en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Con estos nuevos reconocimientos —Geoparque Volcán Tungurahua y Geoparque Napo Sumaco—, el país suma un total de tres geoparques bajo esta categoría internacional, uniéndose al Geoparque de Imbabura, en la región andina del norte.
El volcán Tungurahua, que alcanza una altitud de 5.023 metros, se ubica en las estribaciones orientales de los Andes ecuatorianos. Su geoparque comprende un área de 2.397 km² e incluye zonas protegidas como los parques nacionales Llanganates y Sangay.
Más al norte, el Geoparque Napo Sumaco se extiende por unos 1.800 km² en la vertiente oriental de la cordillera andina, donde comienza la región amazónica. Esta área representa cerca del 12% de la provincia de Napo.
En total, existen 213 geoparques reconocidos por la Unesco en 48 países. Estos espacios son territorios únicos donde se promueve la conservación del patrimonio geológico, la educación ambiental y el desarrollo sostenible, con la participación activa de las comunidades locales.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Dávalos, destacó que estos nombramientos representan “un reconocimiento internacional al valor del patrimonio geológico de estas regiones, donde las comunidades interactúan con la biodiversidad para promover una cultura de desarrollo sostenible digna de ser replicada”.