martes, julio 8, 2025
HomeNoticiero DigitalNacionalesContaminación en el Lago San Pablo amenaza su biodiversidad y potencial turístico

Contaminación en el Lago San Pablo amenaza su biodiversidad y potencial turístico

El Lago San Pablo, ubicado en la provincia de Imbabura, atraviesa una de sus peores crisis ecológicas. Un estudio de la Universidad Central reveló que el nivel de contaminación del agua alcanza un índice de 17 sobre 10, considerado alarmante. La presencia de residuos fecales humanos y animales, descargas directas de aguas residuales sin tratamiento y el uso de fertilizantes agrícolas están provocando la proliferación de algas, lo que impide la oxigenación del agua y afecta gravemente su biodiversidad.
Pese a la construcción de 14 plantas de tratamiento, varias se encuentran en mal estado o no abastecen la demanda actual. A esto se suma la contaminación generada por embarcaciones y el deterioro de las instalaciones turísticas cercanas, como el antiguo hotel municipal Munichipang. Organizaciones locales y ambientalistas han advertido sobre la necesidad urgente de fortalecer los controles, garantizar el mantenimiento de la infraestructura y fomentar la conciencia ciudadana para evitar la pérdida total de este ecosistema único.
El Lago San Pablo posee un importante valor cultural, turístico y ambiental. Su recuperación no solo representa un reto ambiental, sino una oportunidad para reactivar el turismo sostenible en la región y asegurar condiciones dignas para las comunidades que lo rodean.

RELATED ARTICLES

Most Popular