Las primeras lluvias del fenómeno de El Niño se prevén para finales de noviembre en el Litoral ecuatoriano. El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) pronostica que habrá un aumento progresivo de precipitaciones y su pico máximo será entre diciembre, enero y febrero.
Guayas, El Oro y Esmeraldas serán las tres provincias que estarán más expuestas a los efectos del fenómeno de El Niño y requerirán albergues para más de 6.000 familias, según informa la Secretaría de Gestión de Riesgos.
Se estima que la población bajo modalidad de albergue o refugio en estas tres provincias podría ascender a más de 18.000 familias. Mientras que a escala nacional, en las 17 provincias más expuestas a El Niño, la cifra asciende a 30.237 familias.
Ecuador cuenta con 1.103 alojamientos temporales, sin embargo, el subsecretario de Prevención y Respuesta de Riesgos, Julio Celorio, informó que existe un déficit de un 20% y la falta de albergues es mayor en Guayas, El Oro y en Manabí.
Los responsables de
Los responsables de habilitar los alojamientos temporales son los municipios y son aprobados por la Secretaría. En caso de que se sobrepasen las capacidades, Riesgos puede habilitar nuevos espacios de refugio.