domingo, mayo 4, 2025
HomeProgramasClick RadioDesde la Academia: Materinidad y salud en mujeres privadas de libertad

Desde la Academia: Materinidad y salud en mujeres privadas de libertad

En la Universidad de Las Américas se diseñó un plan de intervención de salud para mujeres privadas de libertad y sus hijos menores 3 años en el Centro de Rehabilitación de Atención Prioritaria de Chillogado, al sur de la capital.

Además se diseñó un Plan de Salud que abarcó a 50 mujeres adultas y 40 hijos de mujeres privadas de libertad. Hay que destacar que las necesidades sanitarias de las mujeres privadas de libertas no cumplen con los estándares de salud pública, en salud sexual y reproductiva, pese a que hay sugerencias de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, aún se observa diferencias y brechas en el ámbito mundial.

En el manual de UNDOC, brevemente, se menciona que el “embarazo y parto las mujeres embarazadas rara vez reciben atención pre y posnatal adecuada en prisión”.

Los servicios de atención médica de prisión en la gran mayoría de los países del mundo tienen déficits de recursos y de personal. Su capacidad podría limitarse a tratar de sobrellevar inquietudes serias de salud en las prisiones, como epidemias de VIH, TB o de malaria. Las prisiones por lo general están hacinadas y la higiene suele ser mala. Los requerimientos de dietas especiales de las embarazadas podrían no ser tomados en cuenta o atendidos por las autoridades penitenciarias, a la vez que los alimentos que les son provistos podrían ser insuficientes para cubrir sus requerimientos nutricionales.” El objetivo principal de este proyecto de vinculación desarrollado en la Universida de las Américas es mejorar las condiciones de salud mediante la aplicación de

RELATED ARTICLES

Most Popular