Cerca de la frontera de Guyana, el gobierno venezolano continúa con sus construcciones militares con el objetivo de conseguir tierra guyanés para la extracción de petróleo. Según un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), explica que Venezuela se arriesga en realizar estas operaciones por su actual situación política.
Además, mencionaron que “el constante redoble de tambores que proclama que el ‘el Esequibo es nuestro’, junto con la creación de nuevos mandos militares y estructuras jurídicas para supervisar la defensa de la región, está contribuyendo a institucionalizar una situación de perpetua situación prebélica“.
En cuanto a la postura de Guyana, acusan al gobierno de Nicolás Maduro de flagrante violación porque consideran que están fomentando que exista un territorio en disputa, generando antecedentes de un posible conflicto bélico. Esta problemática ha ido en aumento desde el año pasado en vista de que en Venezuela se aprobó una ley para crear un nuevo Estado venezolano dentro del territorio guyanés en la Isla de Anacoco. El objetivo es apoderarse de las tres cuartas partes de la isla.
Mientras se ampliaban las bases militares en febrero, se intentó llegar a un acuerdo entre Venezuela y Guayana de manera diplomática. Hasta esta fecha, dicho problema no ha sido solventado por los representantes de ambos países.
Dos aviones de combate F/A-18 de la marina estadounidense recorrieron por Georgetown. La embajada americana mencionó que el gobierno del presidente Joe Biden está protegiendo Guyana para defenderlos de las acciones de Venezuela.
El CSIS recalca que es probable que Nicolás Maduro no esté interesado en generar un conflicto a profundidad. “Por lo tanto, una de las posibilidades más preocupantes es que Maduro sea víctima de su propia retórica. Ha azuzado las pasiones nacionalistas sin proporcionar una válvula de escape”, agregó el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.