En esta nueva parada del Tren Digital, recorremos un paisaje donde la innovación ya no es una promesa del mañana, sino una realidad palpable. En este episodio:
En el primer vagón: WhatsApp presenta una función muy esperada y es la posibilidad de añadir música a los estados. Ahora puedes seleccionar tu canción favorita desde una biblioteca integrada con una duración entre 15 y 60 segundos.
Más adelante hacemos una parada obligatoria en el campo de la medicina. Brad Smith ya que un paciente con implante de Neuralink logró comunicarse nuevamente gracias a una interfaz cerebro-computadora que clona su voz mediante inteligencia artificial. A pesar de sufrir esclerosis lateral amiotrófica, ahora puede escribir, navegar y expresarse usando solo sus ojos.
Desde Madrid te contamos que en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles supera las 3.000 cirugías con asistencia robótica y de esta manera se reducen los tiempos operatorios y riesgos postoperatorio gracias a un nuevo sistema quirúrgico con visión 3D aumentada y mayor precisión en movimiento.
La Agencia Espacial Europea lanza el satélite apodado el “Paraguas Espacial” el cual su función es medir la cantidad de carbono almacenado en los árboles de las selvas tropicales. Con una antena de 12 metros, este radar permitirá obtener mapas detallados del impacto de la deforestación a nivel global.
Finalmente Alexa evoluciona. Llega Alexa+, una versión mejorada con inteligencia artificial capaz de comprender tu entorno, recordar tus preferencias, comprar entradas, hacer reservas y más.