Cinco legisladores amazónicos habrían pactado con la bancada oficialista, pese al rechazo de la coordinación nacional del movimiento.
El movimiento Pachakutik enfrenta una fractura interna tras la revelación de un supuesto acuerdo entre al menos cinco de sus legisladores amazónicos electos y el Gobierno de Daniel Noboa. La división se hizo evidente luego de las declaraciones del asambleísta electo por Pastaza, José Luis Nango, durante un evento del Congope realizado en Quito.
José Nango confirmó públicamente que sí existe un acuerdo con la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN) para la sesión inaugural de la Asamblea Nacional, programada para el 14 de mayo de 2025. Esto contradice directamente un comunicado emitido por la coordinación nacional de Pachakutik, que el 7 de mayo negó cualquier pacto con el oficialismo.
El legislador amazónico, quien admitió no haber estado presente en la reunión interna donde se decidió rechazar el acuerdo, aseguró que su postura no es aislada. Según dijo, al menos cinco o seis legisladores más compartirían su decisión de respaldar al bloque de Noboa.
José Nango también recordó que durante la segunda vuelta electoral, la filial amazónica de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) manifestó su apoyo a Daniel Noboa, una decisión que —según él— sigue vigente. “Nuestra provincia de Pastaza se pronunció al haber ganado con más del 76%. En la región amazónica barrimos”, afirmó, mencionando que los asambleístas electos de Napo, Morona Santiago y Pastaza mantienen el compromiso con el Ejecutivo “en beneficio del país”.
Estas declaraciones abren un nuevo capítulo de tensiones dentro de Pachakutik, un movimiento históricamente ligado a las bases indígenas, que ahora ve cómo la unidad de su bloque legislativo se pone en duda a pocos días del inicio de funciones de la nueva Asamblea.