martes, julio 15, 2025
HomeVideosEntrevistasCafé con Letras: Carolina Andrade Freire y el silencio en medio del...

Café con Letras: Carolina Andrade Freire y el silencio en medio del ruido

En el episodio más reciente de Café con Letras, Carolina Andrade Freire, escritora y periodista guayaquileña, conversó sobre su obra más reciente, A orillas de un relato. Esta novela, que aborda temas como el exceso de información y la fragilidad de la identidad en la vida contemporánea, presenta la historia de una mujer en proceso terapéutico que intenta reconstruir su rol dentro de un extraño experimento social convertido en un reality show. La narrativa se aleja de una estructura convencional, enfocándose en la indagación emocional, la ironía y el desencanto, mientras reflexiona sobre la pérdida de sentido en la vida moderna y la dificultad de encontrar un espacio personal en medio del ruido digital. Con un lenguaje preciso y una mezcla de lucidez y humor oscuro, Andrade Freire desafía al lector a confrontar el vacío existencial de la sociedad contemporánea.

Sobre la novela, la autora profundizó en los seis personajes que rodean a la protagonista, mencionando que eligió nombres alemanes “por el deseo de crear distancia”, evocando “impedimentos nazis, atmósfera de crueldad excesiva” que se desarrolla a lo largo de la trama. Esta elección está ligada a una influencia generacional, ya que para Andrade Freire, “la esencia de la maldad para mi generación son los nazis, el holocausto”. En cuanto a la narradora, la autora señaló que es una figura mentalmente frágil, abrumada por el caos y el exceso de información, una mujer que no se define por su historia, sino por su contexto existencial. “Está abrumada por el exceso de información, por la falta de límites que tanto caracteriza a nuestros tiempos”, dijo la escritora, enfatizando que la trama no está centrada en los eventos de la protagonista, sino en cómo estos se intercalan con la sobrecarga de estímulos y la falta de límites en la vida moderna.

Durante la conversación, también reflexionó sobre los temas recurrentes en su obra, como el dolor, la depresión y la angustia, señalando que “no es solo literatura ecuatoriana, sino a nivel general”. Según la autora, su generación se siente desencantada por la falta de respuestas ante los fracasos del pasado, mientras que las generaciones más jóvenes se muestran “muy críticas, muy destructoras y agresivas” frente a lo que no funcionó. Andrade Freire expresó su frustración por el exceso de información digital: “dan ganas de gritar, porque no podemos estar en todas las redes en todas las tareas, no podemos estar al día, dan ganas de gritar cállense todos un rato”. Además, compartió su proceso creativo, explicando que al principio intentó escribir sobre su experiencia en los años cuarenta, pero “todo me salió muy dramático, muy cursi”, hasta que encontró la estructura adecuada para representar la imposibilidad de expresar ciertos sentimientos, algo que también refleja la protagonista de su novela. Finalmente, recomendó lecturas actuales como Siberia de Daniel Alcívar y Fiebre de carnaval de Juliana Ortiz, destacando su habilidad para retratar la identidad nacional de manera profunda.

Carolina Andrade Freire es una de las voces más destacadas de la narrativa ecuatoriana contemporánea. Su trayectoria incluye su participación en el “Grupo de Guayaquil” en los años ochenta, junto a autoras como Gilda Holst, y su obra ha sido reconocida por su exploración de la condición femenina y los límites del lenguaje narrativo. En 2024, con A orillas de un relato, obtuvo el Premio Joaquín Gallegos Lara, consolidándose como una de las escritoras más influyentes del país.

RELATED ARTICLES

Most Popular