viernes, mayo 16, 2025
HomeDespués de ClaseEl teatro de Juana Guarderas: Un refugio de libertad y reflexión

El teatro de Juana Guarderas: Un refugio de libertad y reflexión

En Después de Clases conversamos con Juana Guarderas, una de las figuras más influyentes del teatro ecuatoriano contemporáneo. Desde los 6 años, contó Guarderas, inició su afición por el teatro, pese a que confesó que siempre fue una persona introvertida.

Desde temprana edad, Juana sintió que no quería crecer. En la adolescencia, esta sensación fue un conflicto, pero con los años entendió que se trataba de una forma de preservar su esencia lúdica y libre. Lo compara con El tambor de hojalata, una metáfora de esa necesidad de seguir jugando, explorando y viviendo con la libertad de una niña. Fue en el teatro donde encontró el espacio perfecto para mantener viva esa rebeldía, convirtiéndolo en su refugio personal y en la herramienta para expresar su visión del mundo.

Desde pequeña, eligió identificarse como carishina, palabra kichwa que significa “como hombre”, una elección que marcó su forma de vivir. Rechazó los roles tradicionales asignados a las mujeres, especialmente los domésticos, y decidió vivir bajo sus propias reglas. Hoy, esa identidad sigue presente en su vida y obra: una mujer libre, creativa, sin etiquetas, que ha hecho del teatro un espacio de transformación personal y social. Como gestora cultural, Juana ha tenido un impacto profundo en la escena nacional. Desde 1990, dirige el Teatro Patio de Comedias en Quito, un espacio emblemático con más de 35 años de programación ininterrumpida, dedicado a promover la dramaturgia ecuatoriana y formar nuevas generaciones de artistas.

Además de su labor artística, ha ocupado roles clave como vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores del Teatro (ATT) y promotora de la Red Ecuatoriana de Teatros (RET), consolidando su compromiso con el desarrollo cultural del país. Este 2025, el Teatro Patio de Comedias presentará funciones especiales de la obra Tres Tristes Trampas, los días 16 y 25 de mayo. Escrita por María Luz Albuja y Alfredo Espinosa, esta comedia ecuatoriana narra la historia de una pareja que asiste a terapia para salvar su relación, pero todo cambia con la inesperada llegada de una misteriosa mujer rusa. A través del humor, la obra toca temas como el machismo, el feminismo, la violencia psicológica y los prejuicios sociales, utilizando una propuesta escénica innovadora que incluye la ruptura de la cuarta pared y la interacción directa con el público.

Con un elenco talentoso y una dirección arriesgada, Tres Tristes Trampas promete ser una de las producciones más destacadas del año. Bajo la mirada crítica y creativa de Juana Guarderas, el teatro ecuatoriano sigue siendo un espejo de la sociedad y un espacio para el diálogo, la reflexión y la transformación.

RELATED ARTICLES

Most Popular

En Después de Clases conversamos con Juana Guarderas, una de las figuras más influyentes del teatro ecuatoriano contemporáneo. Desde los 6 años, contó Guarderas, inició su afición por el teatro, pese a que confesó que siempre fue una persona introvertida.

Desde temprana edad, Juana sintió que no quería crecer. En la adolescencia, esta sensación fue un conflicto, pero con los años entendió que se trataba de una forma de preservar su esencia lúdica y libre. Lo compara con El tambor de hojalata, una metáfora de esa necesidad de seguir jugando, explorando y viviendo con la libertad de una niña. Fue en el teatro donde encontró el espacio perfecto para mantener viva esa rebeldía, convirtiéndolo en su refugio personal y en la herramienta para expresar su visión del mundo.

Desde pequeña, eligió identificarse como carishina, palabra kichwa que significa “como hombre”, una elección que marcó su forma de vivir. Rechazó los roles tradicionales asignados a las mujeres, especialmente los domésticos, y decidió vivir bajo sus propias reglas. Hoy, esa identidad sigue presente en su vida y obra: una mujer libre, creativa, sin etiquetas, que ha hecho del teatro un espacio de transformación personal y social. Como gestora cultural, Juana ha tenido un impacto profundo en la escena nacional. Desde 1990, dirige el Teatro Patio de Comedias en Quito, un espacio emblemático con más de 35 años de programación ininterrumpida, dedicado a promover la dramaturgia ecuatoriana y formar nuevas generaciones de artistas.

Además de su labor artística, ha ocupado roles clave como vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores del Teatro (ATT) y promotora de la Red Ecuatoriana de Teatros (RET), consolidando su compromiso con el desarrollo cultural del país. Este 2025, el Teatro Patio de Comedias presentará funciones especiales de la obra Tres Tristes Trampas, los días 16 y 25 de mayo. Escrita por María Luz Albuja y Alfredo Espinosa, esta comedia ecuatoriana narra la historia de una pareja que asiste a terapia para salvar su relación, pero todo cambia con la inesperada llegada de una misteriosa mujer rusa. A través del humor, la obra toca temas como el machismo, el feminismo, la violencia psicológica y los prejuicios sociales, utilizando una propuesta escénica innovadora que incluye la ruptura de la cuarta pared y la interacción directa con el público.

Con un elenco talentoso y una dirección arriesgada, Tres Tristes Trampas promete ser una de las producciones más destacadas del año. Bajo la mirada crítica y creativa de Juana Guarderas, el teatro ecuatoriano sigue siendo un espejo de la sociedad y un espacio para el diálogo, la reflexión y la transformación.