El 24 de junio de 2025, un nuevo episodio de violencia escolar volvió a encender las alertas en Quito. Un video difundido en redes sociales muestra cómo una adolescente agrede físicamente a otra en el parque Itchimbía, mientras varios jóvenes observan sin intervenir. El hecho ha generado indignación pública y reabre el debate sobre el rol de padres, docentes e instituciones en la prevención del bullying.
Para expertos en salud mental, como el psicólogo José López, este tipo de agresiones no deben ser vistas como hechos aislados. “Estamos hablando de un trauma para ambos lados y de una cultura en la que la violencia se percibe como normal”, señaló. López propone intervenciones integrales con acompañamiento psicológico desde los colegios y trabajo coordinado con profesionales en psicología y trabajo social.
Impacto emocional y cifras oficiales
La historia de Matías, un adolescente de 15 años víctima de acoso escolar, refleja las consecuencias emocionales que puede generar el bullying. Lo que comenzó como bromas derivó en insultos, aislamiento social y síntomas de depresión. Su familia ha debido intervenir con apoyo profesional para estabilizar su salud emocional.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Educación, en 2024 se reportaron 251 casos de acoso escolar en Ecuador. Sin embargo, los especialistas coinciden en que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que muchas víctimas prefieren guardar silencio por miedo o vergüenza.
Prevención como tarea colectiva
Frente a esta problemática, los expertos llaman a reforzar la formación en educación emocional, promover el diálogo en el entorno familiar y desarrollar protocolos eficaces dentro de las instituciones educativas. El reto, afirman, no es solo reaccionar ante los hechos, sino construir espacios seguros y protectores para niños y adolescentes.
Un nuevo caso de violencia escolar en #Quito revive una dura verdad: el #bullying sigue presente y muchas veces es ignorado. El testimonio de Matías y las palabras de expertos revelan el impacto emocional que puede marcar a un adolescente de por vida. pic.twitter.com/kAvbSMJflH
— Udla Channel (@UdlaChannelEc) June 26, 2025