En Ecuador, miles de jubilados tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas. Pensiones insuficientes, escasos servicios especializados en salud pública y una ley de seguridad social desactualizada son algunas de las razones por las que la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de Montepío del Ecuador (CNJE) ha solicitado un diálogo urgente con el Gobierno.
Una realidad que afecta a más de 450 mil personas
El país cuenta con 1,5 millones de personas mayores de 65 años. De ellas, aproximadamente 450 mil son jubilados, quienes enfrentan problemas para acceder a atención médica y viven con pensiones entre 225 y 450 dólares al mes, muy por debajo de la canasta básica familiar que en mayo de 2025 alcanzó los 812 dólares.
Rosario Muñoz, presidenta de la CNJE, ha solicitado al presidente Daniel Noboa que reciba a los jubilados para plantear soluciones concretas: “Hacemos un llamado urgente al señor presidente para exponer la crisis de salud en la que viven los jubilados. No estamos aquí para pedir lástima, sino para presentar propuestas constructivas que mejoren la atención médica”, afirmó.
Colapso del sistema de salud del IESS
La Confederación denuncia que el sistema del IESS carece de medicamentos, especialistas y equipos médicos. Obtener un turno puede tardar varios meses: “Nos estamos preparando más para la muerte que para una salud preventiva. No hay programas preventivos, solo medicina curativa”, declaró Muñoz.
La CNJE propone que las pensiones mínimas se ajusten progresivamente al salario básico. Esta medida permitiría a los jubilados tener mejores condiciones de vida.
Una deuda histórica y un pedido de diálogo
La Confederación también exige que se incluya en el presupuesto estatal la transferencia total del 40% anual para el pago de pensiones, como medida para aliviar la carga del IESS. El Estado mantiene una deuda de más de 24.000 millones de dólares con la institución.
El pasado 21 de abril, la CNJE envió una solicitud al presidente Noboa para abrir un espacio de diálogo. Hasta el momento, no han recibido respuesta.
Llamado urgente a reformas integrales
Carlos Sánchez Torres, asesor en seguridad social, subraya la urgencia de atender a este grupo vulnerable: “Hay que financiar las enfermedades de los adultos mayores. Esta situación no puede esperar. Es urgente actuar desde ya en el sistema de salud”, indicó.
La Confederación considera que es necesaria una reforma integral de la Ley de Seguridad Social que fortalezca al IESS y garantice condiciones dignas para los jubilados.
En Ecuador, más de 450 mil jubilados enfrentan dificultades diarias y abandono, mientras solo el 30% recibe pensión. La Confederación Nacional de Jubilados exige al presidente Noboa diálogo urgente para mejorar salud y pensiones dignas ante la crisis del sistema de seguridad… pic.twitter.com/7hkuv66gUD
— Udla Channel (@UdlaChannelEc) July 2, 2025