La propuesta de la reforma tributaria preveé aplicar el cobro del 12% del IVA a los espectáculos públicos. Esto ha generado preocupación y disgusto en los artistas que basan su economía en estas actividades.
Miguel Ángel Jiménez es parte de la industria musical desde el 2021. Se dedica a varias actividades económicas para salir adelante, entre ellas, manejar bandas, curar circuitos de eventos y es dueño de la productora musical Keltoi Entretainment. Él considera que la nueva ley desampara a los músicos que basan su economía en la industria. “Ya no van a haber tantas opciones para consumir porque van a ser caras, y van a ser incluso menos” asegura Miguel. Es por esto que la medida, que se incluye en la nueva Ley Orgánica, es calificada como “un duro golpe para la música y la cultura artística.”
El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha recaudado 345 mil dólares en actividades creativas, artísticas y de entretenimiento en lo que va del 2023. El economista Mateo Mena afirma que con el aumento, se busca un aumento de recaudación de 20 millones entre eventos públicos y las apuestas deportivas pero considera que no serán suficientes.
Los artistas están a la espera de que la @CorteConstEcu decida sobre la Ley de Régimen Tributario Interno, la cual busca implementar el 12% del IVA a los eventos artísticos. Esto podría tener un impacto en la venta de tickets e incluso en la oferta de espectaculos musicales. pic.twitter.com/hzBweBwSlw
— Udla Channel (@UdlaChannelEc) June 5, 2023