jueves, marzo 28, 2024

Especiales

El libre porte de armas, violencia de género y ataques a grupos sexo genéricos y disidentes

FREYA SOSA

La violencia de género y lo ataques a grupos sexo genéricos y disidentes son algo cotidiano dentro de nuestra sociedad. El libre porte de armas en vez de disminuir la inseguridad de la ciudadanía podría incrementar estas cifras.

La finalidad de este reportaje es evidenciar una problemática social, que afecta tanto a la comunidad LGBTIQ+ y a mujeres. El objetivo es difundir y exponer testimonios, entrevistas y estadísticas sobre esta temática para que así las personas entiendan la gravedad de la situación.

Buscamos que se pueda generar un cambio estructural desde la base de la sociedad, que estos actos disminuyan en vez de incrementar.

Hasta encontrarlas: Un reportaje sobre el aumento de la desaparición de mujeres en el Ecuador

EMILIA PALACIOS

El 21 de septiembre de 2022 Ecuador escuchó la rabia de las mujeres. El grito de distintos grupos y organizaciones sociales, así como el de niñas, mujeres y adolescentes resonó en las calles de la ciudad. Todas convocadas tras la desaparición de María Belén Bernal, abogada quiteña de 34 años que fue vista por última vez después de ingresar a la Escuela Superior de Policía el 11 de septiembre. Su madre, Elizabeth Otavalo, fue la primera en denunciar su desaparición y la negligencia por parte de las autoridades que debían encontrarla.

Tuvieron que transcurrir 10 días, además de la presión mediática y social, para que la policía localizara el cuerpo de María Belén. El descubrimiento se dio en un cerro cercano a la Escuela de Policía General Enríquez Gallo. Las autoridades del Estado confirmaron que María Belén fue asesinada por el policía German Cáceres, quien era su esposo.

Además de que su madre iniciará una campaña gigantesca para buscar justicia por su hija, también trajo a la conversación las críticas al proceso de búsqueda de mujeres en Ecuador. Esto después de las diferentes acusaciones entre la Fiscalía y el Ministerio de Gobierno por los errores dentro de la investigación."

EL LEGADO DE LOS ANDES

CAMILA CABRERA Y JUAN FERNANDO GARCÍA

La cultura andina es fruto del sincretismo entre las creencias hispanas y la cosmovisión de los pueblos originarios. Las fiestas populares son la máxima muestra de la mezcla de estas dos culturas. Según el Ministerio de Cultura y Patrimonio en Ecuador existe un total de 171 fiestas y manifestaciones culturales, de las cuales, apenas 29 son consideradas Patrimonio Cultural Inmaterial.

Aunque las políticas públicas destinadas a salvaguardar el patrimonio son mecanismos que de una u otra forma pueden ayudar a conservar los festejos, esto no es garantía para que las fiestas logren conservarse en el tiempo o mantengan su significado.

Por tanto es importante analizar el impacto de las instituciones, actores políticos y comunidades dentro de las celebraciones y los elementos que determinan la conservación adecuada de estas manifestaciones culturales.

UNA MESA APARTE: LA SITUACIÓN DE LAS TRABAJADORAS REMUNERADAS DE HOGAR EN ECUADOR

ESTEBAN SISLEMA

De acuerdo con el Banco Central del Ecuador, el trabajo remunerado del hogar es uno de los sectores económicos que menos aportan a la producción del país, con el 0,23% . Sin embargo, esta cifra no refleja la realidad de las trabajadoras del sector doméstico, debido a la alta informalidad de este empleo. Aquí te cuento una breve mirada a este sector subestimado por la sociedad.

De momento, no existe un proceso de fiscalización y observación sobre el cumplimiento de políticas públicas en esta materia. Tampoco se han realizado investigaciones que favorezcan a la formalización de este trabajo, más allá de una evaluación de las dificultades del servicio doméstico remunerado. Más difícil aún, se ha presentado la situación que viven dichas trabajadoras en un sentido humano mismas que serán retratadas en el reportaje investigativo, que no ha sido cubierto por medios de comunicación.

Foto: Qué Noticias

Cromosoma 21: Una Oportunidad para el Arte

Mikahela Cevallos y Ana Dionisio

En el mundo 1 de cada 1.100 nacidos sufren de Síndrome de Down, esto según la Organización de las Naciones Unidas. Esta afección al cromosoma 21, que es considerado como una discapacidad intelectual, se genera por la existencia de un gen extra dentro del par.

A pesar de que la sociedad y las instituciones gubernamentales lo consideran como un limitante y una discapacidad, les presentamos cinco historias de personas que utilizaron la alteración de su cromosoma 21, como una oportunidad para el arte.

Según datos del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), en Ecuador existen 108 mil 957 personas con discapacidad intelectual. De esta cifra, 4 mil 742 tienen Síndrome de Down, entre niños, jóvenes y adultos, así lo indica la Dirección Nacional de Estadísticas y Análisis de Información del Sistema Nacional de Salud.

El arte ha demostrado ser una valiosa forma de terapia y expresión para estas personas. De esta forma, pueden superar las dificultades de comunicación y encontrar un medio de expresión único y significativo. La terapia artística no solo mejora su calidad de vida, sino que también rompe estereotipos y promueve la inclusión, enfatizando la importancia de brindarles oportunidades para desarrollar su potencial creativo y emocional.

¿LOS VIDEOJUEGOS AFECTAN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS UNIVERSITARIOS?

SABRINA TANGANELLI

Con el avance de la tecnología y el inicio de esta era de los eSports, cada vez más personas juegan videojuegos. El 40% de las personas a nivel mundial jugan videojuegos, siendo Arabia Saudita el país donde está la mayoría de los gamers.

Desde entonces, la sociedad se ha planteado un debate: ¿los videojuegos afectan el rendimiento académico de los estudiantes?

En muchas ocasiones, las personas presentan mejorías en cuanto a su inteligencia lingüística, sus habilidades motoras, aumenta su incentivo del trabajo en equipo y logran reducir su nivel de estrés. Por otro lado, existen casos en los que se sufre de depresión, ansiedad y el Transtorno Obsesivo Compulsivo (TOC) por el uso de los videojuegos.

El objetivo de este reportaje es identificar de qué manera se obtienen aquellos resultados, tanto positivos como negativos en los gamers.

Foto: https://cronicaglobal.elespanol.com/

Independiente del Valle, de segunda categoría al éxito internacional

Daniel Tobar

El modelo implementado en las canteras de Independiente del Valle ha logrado ser uno de los más exitosos en Latinoamérica. Gracias a aquello, el fútbol ecuatoriano ha logrado subir su nivel y calidad deportiva en los últimos años.

Sabina Balseca, coordinadora de prensa del club, menciona que las canteras se manejan con 37 escuelas en todo el país y en los lugares donde no tienes escuelas, se tiene scoutings vigilando futuros prospectos con una red en Argentina y Uruguay.

Independiente del Valle cuenta con escuela y colegio dentro de sus instalaciones en el Centro de Alto Rendimiento IDV. Pues para el club, un jugador de Independiente del Valle debe ser un buen deportista, buen estudiante y buena persona.

Foto: Grupo IDV

El complejo camino de educar a un hijo: ¿Cuál es el mejor enfoque para nuestros niños?

Ramiro Rafael Oleas

La crianza respetuosa ha venido para romper todos los paradigmas que se tenían acerca de la forma en la que los padres educaban a sus hijos.

Nos adentraremos en los principios, prácticas y consecuencias de la parentalidad positiva y de la crianza tradicional para ver cuál es el modelo que contribuye a un mejor desarrollo socioemocional de los niños.

Todo esto desde una mirada que abarque las experiencias de las personas que se han visto relacionadas con ambos modelos, lo que dicen los psicólogos, el gran impacto que tiene la serie Bluey en los hogares.

Habitantes de Calle: Una supervivencia diaria

Carolina Rodríguez y Renata Puga

Vivir en calle no solo es estar rodeado de peligros, drogas, alcohol y delincuencia. Es vivir en medio de prejuicios sociales y discriminación. Esto hace que las personas que llaman a la calle hogar, se sientan indignas ante los ojos de la sociedad. La vida en la calle es un fenómeno que está en constante cambio y es por eso que no se tiene datos certeros de cuántas personas pernoctan en las veredas, parques, puentes y quebradas de Quito.

Por este motivo, en Ecuador la atención a las personas en situación de calle es paliativa e intermitente. Aunque la ayuda viene en diferentes formas y desde distintas instituciones, esto no resuelve la situación. Ante los ojos del estado la situación de calle no es una prioridad.

Para muchos, la vida en la calle es el resultado del desempleo, los problemas familiares, la migración o la vejez, para otros se convierte en un estilo de vida.

En este reportaje revelaremos que hay detrás de los habitantes de calle. Una situación cotidiana, pero invisibilizada en el Ecuador.

El país que olvidó su cultura

Ingryd Miranda y Nicole Espinosa

La cultura es el lenguaje de la vida que protege y da sentido al tejido social. Sus trabajadores son el elemento principal de esa escritura que plasma lo que nos hace y nos mueve. Ellos son los artistas, literalmente, del desarrollo de nuestra identidad. Sin embargo, el conjunto de múltiples contextos los sitúa como aquellos quienes su país, algún día, comenzó a olvidar. ¿Verdaderamente es así? Desde la mirada política, social, económica y cultural del Ecuador se responde a este cuestionamiento en el siguiente reportaje.

Durante más de diez años el Ministerio de Cultura y Patrimonio ha representado la máxima autoridad que ha regido el quehacer cultural. Con el paso de sus doce ministros por la Cartera de Estado, el trabajador cultural ha mantenido la expectativa de que los dirigentes, mediante sus esfuerzos políticos, han podido ayudar a potencializar la gestión. ¿Ha funcionado su legislación? ¿Qué se ha logrado en los últimos veinte años?

Los y las artistas son sujetos de derechos que deben -por lógica y justicia-, ser dignamente remunerados. Así, en relación al trabajo cultural, la realidad ecuatoriana se ha vestido de tres colores: desprotección, precariedad y vulnerabilidad.

Los O11ce

Andrés Salazar, Andrés Ávila, Orlando Silva, Carolina Díaz, Erika Pinto y Jorge Toaquiza

El 1 de octubre de 2019 Lenín Moreno, presidente del Ecuador, anunció 6 medidas económicas y 13 propuestas de reforma. Por medio de una cadena nacional informó a la población de la creación del decreto ejecutivo 883.

La reacción de varios sectores, gremios y asociaciones no se hizo esperar. La eliminación del subsidio a los combustibles, reformas en contratos laborales y regulaciones con trabajadores del sector público fueron los principales ejes para que dirigentes llamen a un paro nacional.

Del 3 al 13 de octubre la capital ecuatoriana y otras ciudades del país se vieron envueltas en protestas y paralizaciones que implicaron los cierres de vías y enfrentamientos entre los manifestantes y la fuerza pública.

Fue una jornada complicada para el país. La Defensoría del Pueblo hizo público un listado de 11 fallecidos durante el paro nacional. Este reportaje busca visibilizar el lado humano de cada caso. El trabajo implicó largos días de investigación y documentación. Buscamos definir las condiciones exactas que precedieron a los fallecimientos y mantener con vida la memoria de aquellos compatriotas víctimas de esta página difícil de nuestra historia, de quienes a partir de hoy serán los 11.