Home Noticiero Digital Nacionales Premios JMO: Un reconocimiento al periodismo innovador  

Premios JMO: Un reconocimiento al periodismo innovador  

0
En la edición 2022, en los Premios Jorge Mantilla Ortega se premiaron 6 categorías.

Uno de los puntos estratégicos para cualquier proyecto periodístico es la innovación. La misma ha transformado la forma de contar diferentes historias que impacta en el ámbito social, político y económico. En la actualidad, con el implemento de las nuevas tecnologías, los periodistas las usan a su favor para informar sin dejar de lado sus valores y ética.  

Con el apoyo de la Fundación Gabo, la Universidad de las Américas premió a los mejores trabajos periodísticos publicados entre el 2 de octubre de 2021 y el 2 de octubre de 2022, en el marco de la semana del periodismo.  

El concurso de enfocó en seis nuevas categorías.

Los ganadores de la edición 2022 fueron: 

Innovación: Diego Cazar, Jackeline Beltrán, Alejandra Tapia, Ana Cristina Alvarado y Carlos Mazabanda de los medios La Barra Espaciadora, Mongabay Latam, Revista Late y Agencia Tegantai. Ellos ejecutaron el trabajo Amazonía Viva.

Video: Hernán Higuera con su trabajo El poder de la minería ilegal publicado en Ecuavisa

Fotografía: Diego Pallero, Carlos Noriega, Julio Estrella con su fotoreportaje Diálogo tardío, paro nacional, junio 2022 difundido en el medio de comunicación EL COMERCIO.

Audio: Lisette Arévalo y Desirée Yépez con su podcast Mónica, la primera. Este audio fue publicado en Radio Ambulante.

Escrito: María Belén Arroyo y Arturo Torres con su reportaje Narco: sentencias exprés, privilegios e impunidad en la justicia ecuatoriana de los medios Código Vidrio y la revista Vistazo.

Categoría Universitaria: Los ganadores fueron Nahuel Casuriaga, Clara Lussich, Lucía Machado, María Eugenia Herrmann, Pablo Méndez y Julieta González, Julieta de la Universidad de Montevideo por su trabajo titulado Partidos: Las faltas del fútbol uruguayo en la salud mental.

Durante la gala de los Premios Jorge Mantilla Ortega se realizaron dos reconocimientos al legado que Tania Tinoco y Diego Oquendo dejan a las nuevas generaciones de periodistas.

Tania Tinoco, la contadora de historias como ella se llamada, concebía al periodismo como una herramienta para hacer el bien y así ejerció su profesión durante varias décadas.

Valiente, comprometida con la verdad y siempre abierta a escuchar, entender y aprender. Hoy ya no está con nosotros físicamente, pero su legado permanece y es fuente de inspiración para quienes la conocimos. 

Recordemos su trayectoria con este video:

De la misma manera se realizó una mención especial al periodista quiteño Diego Oquendo quien a lo largo de su vida ha sobrevivido con coraje e inteligencia, a situaciones complejas, sin desmayar en su defensa de la verdad y del derecho a la libertad de expresión.

Con más de 50 años de oficio, incontables entrevistas y análisis sobre la realidad nacional e internacional, Diego ha decidido retirarse de la radio. Nos deja un legado inmenso que será recogido en sus memorias. Un capítulo más en su trayectoria periodística que está a punto de compartir con su público.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil