El Gobierno, con ayuda de empresas privadas, importará 30 mil toneladas de arroz de Colombia. Según el Eduardo Izaguirre, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la decisión se debe a la inflación y la escasez del producto en algunas ciudades. Esta medida, regularía el precio del arroz y cubriría la demanda del arroz.
Los productores de arroz se encuentran preocupados, debido a que la compra del arroz colombiano podría afectar la adquisición del producto ecuatoriano que será cosechado en junio. La Junta de Riegos de Los Ríos se pronunció en contra de las acciones estatales el 19 de junio del 2023.
El representante de productores arroceros, Jorge Suárez, aseguró que tienen la suficiente producción para cubrir la demanda del producto en el país. Y que la cosecha se desarrolla sin ningún inconveniente. Es decir, 60 mil toneladas mensuales, explicó el Ministerio de Agricultura.
Se especula que la escasez de arroz sea consecuencia de las fuertes lluvias de Fenómeno de El Niño. Pero el ministerio asegura que el cambio del precio se debe únicamente a la especulación y el almacenamiento de los productores.
El presidente Guillermo Lasso ha dispuesto un plan para prepararse ante el fenómeno de El Niño. Su objetivo principal es asegurar la alimentación ante escasez de productos y un sistema de salud fortalecido. Se espera que los efectos de este fenómeno se hagan evidentes desde julio.