El 12 de diciembre se festeja el día de la gastronomía del Ecuador. En esta fecha no solo se celebra el ámbito culinario, sino también se busca reconocer la diversidad cultural y patrimonial de las culturas y sus comidas típicas de nuestro país.
Este día fue declarado por la Asamblea Nacional del Ecuador en el 2018. El objetivo principal de esto fue colocar alto al Ecuador turística y gastronómicamente a nivel internacional. Además, este día serviría también para realizar todo tipo de actividades de estas ramas, ofreciendo a los comensales variedad de sabores y experiencias sobre la gastronomía ecuatoriana. Otros objetivos de esta fecha son también promover el consumo de alimentos saludables y realizar buenas prácticas de adquisición, preparación y consumo de alimentos.
Según el ranking Taste Atlas, los 10 mejores platos del Ecuador se comprenden en:
- Encebollado.
- Fanesca.
- Fritada.
- Bolón de verde.
- Salsa de maní.
- Pan de yuca.
- Tigrillo.
- Humita.
- Librillo.
- Locro de papa.
El Taste Atlas es una guía experiencial de viaje en línea para comida tradicional que recopila recetas auténticas, reseñas de críticos gastronómicos y artículos de investigación sobre ingredientes y platos populares de distintas partes del mundo.
Pero Ecuador tampoco se queda atrás en el ámbito gourmet. Incluso algunos de ellos han recibido reconocimientos internacionales como:
- Nuema, entre los mejores de Latinoamérica.
- Urko, el Mejor Restaurante de Ecuador 2023.
- Chulpi Urbano, la nueva cocina ecuatoriana.
- Aura, cocina con alma.
- Casa Gangotena, Mejor Restaurante de Hotel de Ecuador 2023.
- Quitu, en el Top 100 de Latinoamérica.
- Kriollo, por chefs con Estrella Michelin.
- Achiote, calor de hogar.
- La Purísima, una fiesta.
- Somos, nacidos en Ecuador con inspiración mundial.