Home Noticiero Digital Nacionales Quito dona dos trolebuses para ser reutilizados en Pifo como espacios comunitarios

Quito dona dos trolebuses para ser reutilizados en Pifo como espacios comunitarios

0

La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ) ha decidido donar dos de sus trolebuses al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Pifo. Estos vehículos, que han estado en servicio durante más de 28 años, serán transformados para cumplir nuevas funciones comunitarias en la parroquia de Pifo.

El presidente del GAD de Pifo, Carlos Olmedo, explicó que uno de los trolebuses será convertido en un comedor comunitario, mientras que el otro se utilizará como un centro lúdico infantil y biblioteca. “Dentro de nuestras parroquias rurales no tenemos espacios de reunión ni presupuesto para construir casas sociales o comedores comunitarios. Estas donaciones nos permiten adecuar estos bienes para cubrir esas necesidades,” comentó Olmedo.

La EPMTPQ, por su parte, detalló que estos trolebuses fueron donados como parte de su proceso de regularización de bienes, que incluye opciones como la donación o la chatarrización. Xavier Vásquez, gerente de la empresa, señaló que “las instituciones deben ser públicas para poder recibir una donación. Estos buses pueden tener distintas funcionalidades para la ciudadanía.”

El proyecto beneficiará a unas 11,000 personas en Pifo. Según Olmedo, los costos de adecuación de los trolebuses oscilarán entre $1,500 y $2,000, y serán financiados por los gestores culturales de la parroquia.

Sin embargo, el traslado de los trolebuses desde las cocheras de la EPMTPQ hasta Pifo será responsabilidad del GAD beneficiario. “No hemos ofrecido encargarnos de este traslado. Estaríamos incurriendo en gastos que no nos competen. Una vez que el bus es dado de baja, ya no es nuestra competencia,” aclaró Vásquez.

Se espera que los trolebuses lleguen a Pifo a finales de este mes de junio, listos para ser transformados y empezar a servir a la comunidad.

Esta iniciativa no solo es un ejemplo de reutilización creativa de recursos, sino también de cómo la colaboración entre instituciones puede generar un impacto positivo en las comunidades.

Mira el reportaje pulsando aquí.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil