Los recientes cortes de energía en Ecuador han afectado gravemente a pequeños negocios, como la panadería de Verónica Sánchez en Guayaquil, que ha visto reducida su producción diaria casi a la mitad. Esta crisis energética se ha intensificado debido a la falta de lluvias en algunas zonas clave, lo que ha mantenido fuera de servicio a las turbinas de los embalses de Mazar y Paute desde el 11 de octubre. A pesar de un reciente aumento en el caudal de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la ministra de Energía, Inez Manzano, advirtió que esta semana es crítica y que, aunque se espera una mejora en noviembre, los cortes continuarán al menos hasta diciembre.
Por su parte, el viceministro de Energía, Fabián Calero, señaló que solo 350 de los 830 megavatios que el país espera obtener estarán disponibles para diciembre, lo que podría prolongar los apagones hasta 2025. El experto en energía, Jorge Luis Hidalgo, también alertó que las barcazas contratadas para suplir la demanda energética han sido intermitentes y que la situación podría extenderse más allá de lo previsto. A pesar de los esfuerzos, aún se necesitarán lluvias continuas durante 41 días para que los niveles de los embalses se normalicen.
Los cortes de energía afectan a miles de negocios en #Ecuador, mientras el suministro eléctrico sigue siendo incierto. Aunque las autoridades prometen mejoras para diciembre, expertos advierten que los apagones podrían prolongarse hasta 2025. pic.twitter.com/7c3RfMi8rg
— Udla Channel (@UdlaChannelEc) October 14, 2024