Home Noticiero Digital Nacionales Quito impulsa ordenanza para reducir el desperdicio de alimentos

Quito impulsa ordenanza para reducir el desperdicio de alimentos

0

El 21 de enero de 2025, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó con 19 votos a favor una nueva ordenanza que busca prevenir, reducir y aprovechar la pérdida y desperdicio de alimentos en el Distrito Metropolitano. Esta normativa es un paso importante hacia la mitigación del hambre, la sostenibilidad ambiental y la promoción de prácticas de economía circular.

¿Qué establece la nueva ordenanza?

La ordenanza tiene como objetivos principales:

  • Prevención y redistribución de alimentos aptos para consumo humano, priorizando a las personas en situación de vulnerabilidad alimentaria.
  • Aprovechamiento de residuos orgánicos para generar abonos y subproductos.
  • Jerarquización de acciones: Desde la prevención y donación hasta el compostaje y disposición final en rellenos sanitarios.
  • Incentivos tributarios y reconocimientos para empresas y organizaciones que contribuyan a los objetivos de la normativa.

Además, se desarrollará una herramienta digital para coordinar la recuperación y distribución de alimentos y se implementarán programas de capacitación, sensibilización y monitoreo.

El contexto del desperdicio de alimentos en Quito

Según datos de la FAO, en Ecuador se desechan anualmente cerca de 939 999 toneladas de alimentos. En Quito, el 50,48 % de los residuos sólidos corresponde a desechos orgánicos, generados principalmente por desperdicio de alimentos. Este problema no solo agrava la inseguridad alimentaria, sino que también tiene un impacto ambiental significativo, ya que las pérdidas y desperdicios representan alrededor del 8 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Quito y su compromiso con la sostenibilidad global

La capital ecuatoriana reafirma su compromiso con iniciativas internacionales como el Pacto de la Política Alimentaria Urbana de Milán y la Declaración de Glasgow sobre Alimentación y Clima. Con esta normativa, Quito se posiciona como un referente en la lucha contra el desperdicio de alimentos y la adopción de prácticas sostenibles.

Con esta ordenanza, se espera:

  • Reducir significativamente el desperdicio de alimentos en el Distrito Metropolitano.
  • Mitigar el hambre en comunidades vulnerables.
  • Fomentar prácticas de economía circular y sostenibilidad ambiental.

La normativa entrará en vigencia tras su sanción y publicación oficial, marcando un hito en la gestión alimentaria de la ciudad.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil