En este nuevo episodio de Café con Letras, conocerás a dos escritores ecuatorianos y obras reconocidas y, además, te mantendrás al tanto de los libros más vendidos hasta octubre junto con nuestra infaltable sección de recomendaciones literarias.
Primero, te presentamos a Eduardo Varas, un periodista y escritor ganador de diversos premios literarios. Descubre su obra “Las tres versiones”, una historia basada en el caso real del “niño del terror,” Juan Fernando Hermosa. Conoce detalles sobre su proceso creativo al escribir esta obra, como el hecho de que el primer capítulo no fue originalmente con el que el libro se publicó.
Sumérgete en la inspiración detrás de personajes tan característicos y únicos de su obra como Minerva y lo importante que era para Varas darle una voz a los padres del protagonista, para entender qué pasaba por sus mentes. La fantasía es el género crucial dentro de esta obra, y Varas lo aborda de manera única. Además, el autor nos da una primicia de sus próximos proyectos, como una saga de fantasía y mucho más.
Pero eso no es todo. También conocerás la nueva obra de Sonia Manzano, “Los últimos días de Pompeya”. En esta entrevista, Sonia, escritora ecuatoriana, reflexiona sobre su conexión con la literatura y el arte, influenciada desde su infancia. Habla de su inspiración para este libro sobre Pompeya, donde explora temas como la feminidad y la mortalidad mediante el personaje de una mujer enferma que refleja la inminente erupción de un volcán. Manzano también discute su proceso creativo, marcado por la autocrítica y el compromiso constante, y concluye animando a los jóvenes escritores a leer, a ser disciplinados y a desarrollar un sentido crítico hacia su propio trabajo literario.
Y, en nuestra recomendación semanal, conoce “Los Crímenes de Bartow” de Óscar Vela. Una historia basada en hechos reales sobre Nelson Serrano, un ecuatoriano condenado injustamente por un crimen en Estados Unidos. La narrativa de Vela combina lo crudo y lo humano, entrelazando el presente y el pasado para profundizar en la injusticia de este caso. Con una mezcla de elementos interactivos como fotos, cartas y fichas técnicas, el autor hace accesible este complejo caso penal, atrapando al lector.
Un capítulo de Café con Letras lleno de descubrimientos literarios que te sorprenderán y de autores que te enamorarán. Descubre el capítulo completo en nuestro canal de Youtube.