En su paso por Udla Channel, Andrés Crespo compartió reflexiones profundas sobre su recorrido creativo y personal. Confesó que su impulso por hacer cine nació tras leer Sueño de lobos, un libro que lo obsesionó hasta convertirse en su propósito. “Solo fue encontrar algo que no sabía que estaba buscando”, recuerda. Aunque actualmente su vida profesional gira en torno a la publicidad, Andrés no deja de lado su pasión por el cine y reafirma la importancia de seguir luchando por hacer cine en Ecuador. Además, deja un consejo claro para las nuevas generaciones: educarse, leer y mirar hacia adentro es un camino que nunca se detiene.
Andrés se define como alguien en constante exploración, con el audiovisual y la escritura como sus plataformas esenciales de expresión. Tiene en mente volver al cine y al stand-up, y ya prepara un nuevo proyecto titulado Estero en llamas, junto a Daniel Llanos y Andrés Martínez. Durante la entrevista también mostró su lado más íntimo al recibir un emotivo video sorpresa de sus primas. “Soy los amigos que me rodean, ellos son vitales”, dijo con emoción. Andrés Crespo demuestra que el arte, la autenticidad y los vínculos humanos son el motor que impulsa su carrera.
Andrés Crespo Arosemena nació el 6 de noviembre de 1970 en Guayaquil y se crió en el histórico barrio de Urdesa, donde desarrolló su fascinación temprana por el mar y el surf al pasar largas tardes junto al Estero Salado. Tras estudiar Derecho en la Universidad de Guayaquil durante dos semestres, a los 19 años optó por dedicarse de lleno a la realización audiovisual y al surf profesional. A lo largo de su carrera ha explorado múltiples facetas creativas —escritor, director, actor de stand-up y locutor— manteniéndose siempre fiel a sus raíces guayaquileñas y a la cultura local que lo inspira.
Saltó a la fama internacional interpretando a “Blanquito” en Pescador (2011), papel que le valió premios como Mejor Actor en distintos festivales de cine. Además, escribió el guion de Sin muertos no hay carnaval (2016) y desde septiembre de 2023 forma parte del pódcast Suerte Cruzada, donde entrevista a figuras de la televisión y las redes sociales. Su pasión por la narrativa lo ha llevado también a publicar textos y lecturas poéticas que exploran la identidad y la memoria ecuatoriana. Su versatilidad lo ha llevado a proyectos internacionales como Narcos (2015) y a brillar en MasterChef Celebrity Ecuador (2023), donde mostró otra faceta de su personalidad ante el público.
En la entrevista que acompaña esta página, Andrés comparte en profundidad sus procesos creativos, su visión sobre la integración de lo local con las tendencias globales y las experiencias que han marcado tanto su vida personal como profesional.