En este nuevo episodio de Café con Letras charlamos con el escritor y catedrático ecuatoriano, Esteban Mayorga, autor del libro “Que el aliento sea pobre y el habla incapaz”.
Es una obra que explora los límites de la escritura a través de una propuesta narrativa arriesgada. Esteban Mayorga fusiona elementos de humor negro, ironía y una estética que constantemente desafía la percepción del lector. Esta mezcla da lugar a una experiencia de lectura tanto provocadora como profundamente reflexiva, en la que el lector se ve impulsado a cuestionar las formas en que percibe y entiende la narración.
En la entrevista, el autor mencionó que la trama “está dándose, está pasando, está ocurriendo”. Sin embargo, lo que le interesa especialmente es cómo abordar esa trama desde una suspensión. En lugar de seguir un curso narrativo lineal, propone pausar la historia para permitir que emerjan otros elementos: una imagen, un pensamiento, una reflexión. Esta interrupción narrativa ofrece una nueva profundidad, casi disruptiva, que permite al lector sumergirse en una experiencia más compleja y menos predecible.
“Algo que me parece sumamente potente de la literatura en general, y de la novela en particular, es la posibilidad de transformar algo que, a primera vista, podría no parecer atractivo en algo seductor”, comenta el autor. Mayorga se enfrenta a una de las preguntas más antiguas de la literatura: ¿cómo convertir lo común o lo doloroso en algo cautivador? Su obra ofrece una reflexión sobre la capacidad narrativa de transformar lo banal o complejo en una experiencia estética rica y profunda.
Por otro lado, en nuestro segmento: La Recomendación de la Semana, les invitamos a leer “Los adioses” de Juan Carlos Onetti. Además les contamos las cinco razones por las que deberías saber sobre esta obra.