El acuerdo sanitario firmado entre Ecuador y China abre la posibilidad de exportar productos lácteos al mercado asiático. Este paso coincide con el primer año de vigencia del tratado de libre comercio entre ambos países.
Apertura comercial Ecuador-China y dudas sobre preparación del sector
La exportación de leche y derivados hacia China representa un nuevo hito para Ecuador. Sin embargo, surge la interrogante sobre la capacidad del sector lácteo nacional para cumplir con los estándares de calidad requeridos por ese país.
Rodrigo Gómez de la Torre, analista agropecuario, mencionó que el sector está “completamente listo. Tal vez no el 100 %, pero hay un sector de la economía que está dentro del ámbito de la formalidad, que está más que listo para enfrentar cualquier mercado, tanto sea nacional o internacional.”
En un mercado internacional dominado por productores como Nueva Zelanda y la Unión Europea, Ecuador apuesta por ofrecer productos diferenciados.
Desde el gremio lácteo, el acuerdo se percibe como una oportunidad para dinamizar el sector y generar nuevas oportunidades de negocio.
Panorama productivo nacional
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2023 Ecuador registró una producción diaria promedio de 5,5 millones de litros de leche, un 3 % menos en comparación con 2022.
La provincia de Pichincha concentra el 13,4 % del total nacional. La mayor parte del hato ganadero se ubica en la Sierra, con 1,8 millones de cabezas de ganado vacuno. El país cuenta también con 0,9 millones de cabezas de ganado porcino.
Por primera vez, los lácteos ecuatorianos llegarán al mercado chino tras un nuevo acuerdo sanitario con el gigante asiático. Esto marca un hito comercial de #Ecuador tras un año del TLC. ¿El sector está listo para cumplir con los estándares? pic.twitter.com/NJ4r3aePKC
— Udla Channel (@UdlaChannelEc) May 12, 2025