miércoles, mayo 28, 2025
HomeDespués de ClaseRolando Vera: Kilómetros de historia

Rolando Vera: Kilómetros de historia

En el primer episodio de la nueva temporada de Después de Clases, nos acompañó en el estudio de UDLA Channel el reconocido atleta Rolando Vera, también conocido como “El Chasqui de Oro”. Durante la entrevista compartió varias anécdotas de su vida deportiva, entre ellas una travesura de su infancia que, según él, fue una proeza que cambió el rumbo de su vida.

No pudo evitar emocionarse al escuchar un mensaje enviado por su gran amigo, Silvio Guerra, otro referente del atletismo ecuatoriano, con quien ha compartido muchas experiencias a lo largo de su carrera.

Además, nos contó por qué su hostería se encuentra en el Pululahua. Para él, el paisaje del lugar es simplemente maravilloso. Disfrutar de una taza de café por las mañanas mientras contempla los montículos y domos del Pululahua es, según dice, un momento lleno de significado personal y conexión con la naturaleza.

Rolando Patricio Vera Rodas nació el 27 de abril de 1965 en Cuenca, Ecuador. Desde muy joven mostró talento para el atletismo, destacándose en pruebas de fondo y medio fondo. Su carrera despegó en la década de los 80, cuando empezó a representar a Ecuador en competiciones internacionales. En 1985, logró la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Indianápolis en la prueba de los 10,000 metros, consolidándose como uno de los mejores fondistas de Sudamérica.

Uno de sus mayores logros llegó en la prestigiosa carrera de San Silvestre, en São Paulo, Brasil, donde se coronó campeón en cuatro ediciones consecutivas (1986, 1987, 1988 y 1989), un hito que lo convirtió en una leyenda del atletismo ecuatoriano. Además, participó en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, compitiendo en los 10,000 metros, lo que reafirmó su posición como uno de los mejores atletas del país. A lo largo de su carrera, también brilló en diversas maratones y pruebas de resistencia alrededor del mundo.

Tras su retiro del atletismo profesional, Rolando Vera ha seguido vinculado al deporte como entrenador y motivador. Ha trabajado en el desarrollo del atletismo ecuatoriano, impulsando nuevas generaciones de corredores y promoviendo hábitos de vida saludables. Su legado sigue vivo, y es recordado como un referente del esfuerzo, la disciplina y el orgullo nacional en el mundo del deporte

RELATED ARTICLES

Most Popular