miércoles, enero 15, 2025
HomeNoticiero DigitalNacionalesReducción en la operación de Coca Codo Sinclair pone en alerta los...

Reducción en la operación de Coca Codo Sinclair pone en alerta los embalses de Ecuador, cerca de niveles críticos

La crisis energética en Ecuador se intensifica tras la drástica reducción en la operación de Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica del país. Actualmente, la planta está produciendo solo 298 megavatios (MW), es decir, menos del 20% de su capacidad total de 1.500 MW, debido a una significativa caída en el caudal del río Coca, fuente principal de agua para la hidroeléctrica. La planta de Coca Codo Sinclair no tiene embalses y funciona como una central de pasada, es decir, utiliza el agua disponible en el río en ese momento, pero los caudales actuales están muy por debajo de los promedios históricos.

El 11 de noviembre de 2024, el caudal de ingreso a la hidroeléctrica fue de 64,5 metros cúbicos por segundo, mientras que el promedio histórico para este mes es de 211 metros cúbicos por segundo. Esta drástica reducción ha forzado al país a depender más de otras fuentes de energía, especialmente del Complejo Hidroeléctrico Paute, compuesto por las plantas Mazar, Paute y Sopladora.

En este contexto, se activó una turbina de la hidroeléctrica Mazar, a pesar de que el nivel de su embalse se encuentra en niveles críticos de 2.111,61 metros sobre el nivel del mar. Este nivel está apenas por encima del límite mínimo de 2.110 msnm, lo que había forzado a la planta a detener su operación desde el 9 de noviembre de 2024. La planta Mazar tiene dos turbinas, cada una con una capacidad máxima de 85 MW, lo que ayuda a mitigar la falta de generación de energía, aunque el nivel bajo de los embalses sigue siendo una preocupación.

El uso de Mazar en condiciones críticas subraya la gravedad de la situación energética en Ecuador, que enfrenta una reducción importante en la generación de energía hidroeléctrica debido a la caída de los caudales. Esto pone en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico y resalta la necesidad urgente de buscar alternativas y soluciones para garantizar el suministro de energía en el país.

RELATED ARTICLES

Most Popular