La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) emitió un comunicado rechazando la intervención política durante la transmisión del partido entre Ecuador y Bolivia, el pasado jueves 14 de noviembre. La presencia de Luisa González, candidata presidencial por el movimiento correísta Revolución Ciudadana, en la previa del partido en El Canal del Fútbol (ECDF) generó controversia, ya que fue percibida como un intento de utilizar la transmisión para fines de proselitismo político.
La FEF reprochó que este tipo de intervenciones pudieran afectar la neutralidad del fútbol ecuatoriano, sobre todo en un momento crucial para la selección, que disputaba las Eliminatorias al Mundial 2026. “Nos reservamos el derecho de iniciar las acciones que correspondan para garantizar la imparcialidad y la normativa que rige al fútbol a nivel nacional e internacional”, advirtió la institución en su comunicado.
📍Comunicado oficial. pic.twitter.com/feeJdiUGuk
— FEF 🇪🇨 (@FEFecuador) November 15, 2024
Por su parte, El Canal del Fútbol respondió a las críticas aclarando que su intención no era hacer proselitismo político. Según el canal, su labor se limita a la transmisión imparcial de los partidos de la selección y a la promoción de diversas instituciones y figuras públicas sin tomar una postura política. “Respetamos las opiniones de cada persona, pero nos mantenemos alejados de la política”, afirmaron.
📌 COMUNICADO IMPORTANTE pic.twitter.com/EHGQJkMOwS
— ®El Canal del Fútbol 🇪🇨⚽ (@ElCanalDFutbol) November 15, 2024
A pesar de la polémica en torno a la transmisión, la selección de Ecuador logró una contundente victoria sobre Bolivia por 4-0, con goles de Enner Valencia, Alan Minda y un doblete de Gonzalo Plata. La victoria mantiene a Ecuador en la lucha por las posiciones de clasificación al Mundial, mientras que el próximo desafío será ante Colombia en Barranquilla el 19 de noviembre.