En 2024, Ecuador experimentó un alarmante aumento en las desapariciones, con 838 casos reportados, de los cuales el 71% corresponde a niñas y adolescentes. Este preocupante fenómeno ha puesto en evidencia la creciente vulnerabilidad de este grupo en el país. Un caso reciente es el de Janina Ontaneda, una joven de 18 años que desapareció el 7 de abril de 2025, cuando salió temprano hacia la Universidad Central para revisar sus notas. A pesar de los esfuerzos de su madre, Ofelia Acevedo, quien denunció el hecho ante las autoridades tras un largo proceso de espera, aún no se tiene información sobre su paradero.
La familia de Janina, en colaboración con la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas (ASFADEC), ha intensificado los esfuerzos para dar con su paradero, organizando jornadas de difusión y pegado de afiches en varias ciudades del país. La situación de las desapariciones en Ecuador sigue en aumento, y la falta de respuestas genera una profunda incertidumbre en las familias afectadas. Además, expertos como la psicóloga Alejandra Chamorro, de ASFADEC, advierten sobre la necesidad urgente de acompañamiento psicológico para las personas que atraviesan estos difíciles procesos.
En 2024 se reportaron 838 #desapariciones en #Ecuador , siendo el 71% niñas y adolescentes, según ASFADEC. Janina Ontaneda, de 18 años, desapareció el 7 de abril de 2025, y su familia aún no tiene respuestas. pic.twitter.com/MPEwsf17l3
— Udla Channel (@UdlaChannelEc) April 24, 2025