El Ministro de Salud, Edgar José Lama, confirmó en una entrevista el 25 de abril la primera muerte en Ecuador de un paciente diagnosticado con fiebre amarilla. El ministro aclaró que este es un caso aislado y que no representa un riesgo para el país.
Según el informe del ministerio, el paciente fallecido tenía la costumbre de cruzar la frontera con regularidad y, además, habría estado involucrado en actividades de minería ilegal en zonas de Perú, donde la cobertura de vacunación contra la fiebre amarilla es baja.
El epidemiólogo Marcelo Aguilar indicó que actualmente hay un brote de fiebre amarilla en Colombia, lo que debería considerarse “una alerta sanitaria”, debido al posible ingreso de ciudadanos extranjeros al país. En Colombia, se han declarado en emergencia sanitaria varias zonas afectadas por la enfermedad, entre ellas el municipio de Ipiales, ubicado en la zona fronteriza con Ecuador.
En Ecuador, la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y puede ser solicitada en cualquier establecimiento de salud habilitado, tanto en zonas urbanas como rurales y fronterizas.
El gobierno ha comenzado a implementar medidas para evitar la propagación de la enfermedad en el país. Entre estas, se exigirá el carné de vacunación a las personas que lleguen de países donde se registren brotes de fiebre amarilla, como Colombia. Además, se instalarán puestos de vacunación en las zonas fronterizas.